TAPA DEL DÍA El brote de fiebre tifoidea que afecta a la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, genera creciente preocupación. Según confirmó el municipio en las últimas horas, ya son 17 los casos detectados de esta enfermedad transmitida por alimentos o agua contaminada. Además, se investiga si una persona fallecida tenía vínculo directo con los infectados, lo que podría agravar aún más el cuadro sanitario. El dato más alarmante es el tiempo que pasó entre el primer caso y la reacción oficial. De acuerdo con el comunicado oficial, el primer paciente fue atendido el 9 de marzo, pero recién el 22 de abril se notificó oficialmente a las autoridades municipales. Eso implica un lapso de 44 días en los que la bacteria Salmonella Typhi circuló sin control. TAPA DEL DÍA La hipótesis principal señala que la contaminación provendría de un tanque de agua conectado a una napa subterránea, lo que habría facilitado la propagación entre los vecinos de dos edificios. Se tomaron muestras para un análisis químico y bacteriológico, cuyos resultados se esperan en las próximas horas. Desde el municipio se activó un operativo de sensibilización y control, con visitas diarias a los domicilios, entrega de lavandina y recomendaciones estrictas para prevenir nuevos contagios. “Profesionales y médicos efectúan seguimiento preventivo de los residentes para detectar tempranamente cualquier síntoma”, indicaron desde la Secretaría de Salud local. El Ministerio de Salud de la Nación recordó que la fiebre tifoidea puede causar complicaciones graves y que la resistencia de la bacteria a los antibióticos es una amenaza creciente. Por eso, es clave el diagnóstico precoz y el cumplimiento estricto del tratamiento. TAPA DEL DÍA Entre las medidas de prevención más importantes figuran: Usar agua segura para cocinar, lavarse las manos, los dientes y los alimentos. No consumir productos crudos, especialmente huevos y carnes. No lavar carne cruda para evitar la diseminación de gérmenes. Cocinar los alimentos por encima de los 71°C y mantenerlos calientes hasta el momento del consumo. Además, se advirtió que una persona puede seguir contagiando incluso después de superar los síntomas. Por eso, se pidió a los pacientes evitar manipular alimentos hasta tener el alta médica definitiva y no suspender el tratamiento bajo ninguna circunstancia.